Novedades
Un estudio demuestra la respuesta antiviral de la ivermectina en pacientes con COVID-19
EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE ENFERMEDADES TROPICALES TRABAJA EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19

El IIET en Honduras
El Proyecto HI4T es un proyecto multicéntrico internacional que con el liderazgo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el IIET, en la primera colaboración entre estos grupos, que reúne a Centros de referencia de varios países de las Américas en la búsqueda de abordajes terapéuticos superadores frente a infecciones por el geohelminto Trichuris trichiura en contextos de control de esta Enfermedad Tropical Desatendida en salud pública.
En el mes de octubre pasado, se inició el reclutamiento en La Hicaca, Yoro, Honduras con el trabajo colaborativo de personal de las Instituciones participantes que incluyó equipos de técnicos, biólogos, enfermeras y médicos del IIET.
Las innovaciones que explora este Ensayo Clínico Randomizado incluye el uso de los antihelmínticos albendazol e ivermectina, el uso de dosis altas de ivermectina, la exploración de regímenes de 3 días y la integración de datos farmacocinéticos y de resistencia antihelmíntica.
Para más datos: ClinicalTrials.gov ID: NCT04041453
Instituciones participantes:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Instituto de Investigaciones en Microbiología; Tegucigalpa, Honduras.
Universidad Nacional de Salta. Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales; Orán, Salta, Argentina.
Brock University. Faculty of Health Applied Sciences; Ontario, Canadá.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Veterinarias Tandil (CIVETAN); Tandil, Argentina.
Baylor Medical College. National School of Tropical Medicine; Houston, TX, EEUU
Financiador: Fundación Mundo Sano

Ateneo Científico
Sistematización del análisis de las características clínicas de la leishmaniasis tegumentaria
Este seminario propone presentar avances y propuestas en el estudio de aspectos diagnósticos, clínicos y terapéuticos de la leishmaniasis tegumentaria. Entre los temas a presentar se expondrán análisis que demuestran la utilidad y características de la Reacción de Montenegro como asistente del diagnóstico, así como aspectos demográficos y clínicos de los pacientes asistidos en Orán en la última década, con implicancias en aspectos asistenciales y epidemiológicos. El rol de los Leishmaniavirus en patogenia y respuesta a tratamiento se presentará en relación a hipótesis recientemente generadas y evidencias que las respaldan.
Disertante: Dr. Alejandro Krolewiecki. Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales-UNSa-SRO/CONICET.
Lugar: Hospital San Vicente de Paul, Laboratorio de Enfermedades Tropicales. SRN Oran
Fecha y hora: martes 26 de setiembre a las 9:00 hs.
Duración: 1 hora.
VI Jornada de Actualización Ambiental
AMBIENTE Y DELITOS AMBIENTALES
Un debate social necesario
Hs. 17:00 - Acreditaciones
Hs. 17:30 - Avance de los desmontes en la provincia de Salta.
Ing. María Jesús Mosciaro
Hs. 18:15 - Coffe Break
Hs. 18:30 - Enfermedades vinculadas al desmonte y su comportamiento.
Dr. en Biología José Fernando Gil
Hs. 19:10 - Hacia la implementación de la figura del delito ambiental.
Dr. Jorge Luis Villada
Día y hora: 30 de Junio 17:00 hs
Lugar: FUNDARA Gral. Güemes 1305
Público en general
Actividad gratuita
Se entregarán certificados
Organizadores:
COMISIÓN DERECHO AMBIENTAL
COLEGIO DE ABOGADOS
IDEAS - UCASAL
FUNDARA