Investigadores
Dr. Rubén O. Cimino
TUL Silvana P. Cajal
Dr. Julio R. Nasser
Dr. Alejandro J. Krolewiecki
Dr. José F. Gil
Dra. Paola Barroso
Dr. Diego Marco
Enf. Marisa Juarez
Dra. María Julia Dantur
Dr. Juan Aparicio
Bqca. M. Luisa Cacace
Posiciones :
Línea de Investigación:
|
Posiciones:
Línea de investigación:
|
Posiciones:
Línea de investigación:
|
Posiciones:
Línea de investigación (breve):
|
Experticia en Ciencia y Técnica Mi carrera se desarrolla en el campo de las enfermedades infecciosas, inicialmente la misma se centró en el desarrollo y ejecución de investigación clínica en HIV con estudios epidemiológicos y ensayos clínicos de fase II a IV. Actualmente y desde hace más de 10 años, el foco de mis proyectos está en el campo de las enfermedades infecciosas desatendidas, con aquellas prevalentes en el norte de Argentina como el sujeto de los distintos proyectos. La experticia desde mi etapa formativa se centró en el testeo de drogas antiparasitarias y estudios clínicos para el testeo de estas drogas en terreno. Actualmente la actividad está focalizada en el desarrollo de herramientas diagnósticas, terapéuticas y de medición de morbilidad para geohelmintiasis y leishmaniasis tegumentaria en el ámbito de salud pública. Estos desarrollos, que tienen el objetivo último de ser trasladados al ámbito público, han permitido ganar experiencia en la implementación de desarrollos de ciencia básica aplicados a campañas de salud pública, adquiriendo en etapas más reciente, capacitaciones en biología molecular. |
Experticia en Ciencia y Técnica Bioquímico graduado en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina (1997). Obtuvo el grado de doctor en Ciencias Médicas en la Universidad de Kochi, Japón (2006). Durante los estudios doctorales investigó diversos aspectos de las leishmaniasis endémicas en Argentina, fundamentalmente epidemiología molecular, diagnóstico y seguimiento de los pacientes bajo tratamiento médico para esta afección. Los estudios posdoctorales se focalizaron en el diseño y desarrollo de estrategias de inmunudiagnóstico e inmunoprofilaxis de la leishmaniasis basadas en análisis proteómico. En el año 2010 se incorpora al Instituto de Patología Experimental, Universidad Nacional de Salta (UNSa), del cual es Investigador Adjunto de CONICET. También se desempeña como investigador e integrante del consejo científico del Instituto de investigación de enfermedades tropicales, es vicedirector del Instituto de Patología Experimental, y dirige un grupo abocado al desarrollo de estrategias noveles para el diagnóstico e inmunoprofilaxis y a la epidemiología molecular de las de leishmaniasis endémicas en Argentina. |